top of page

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la sexualidad como:

 

“Un aspecto central del ser humano, presente a lo lago de su vida. Engloba el sexo, las identidades y papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, practicas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad debe incluirse en todas las dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven i se expresan igual. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”

TERÀPIA SEXUAL

Terapia Sexual Girona

Delante de problemáticas sexuales, he podido contrastar en la consulta de Girona, que muchas veces, detrás de una disfunción sexual o detrás de un desajuste sexual, hay una falta de educación sexual. Conceptos erróneos, mitos y creencias que provocan el malestar y la inquietud de las personas que intentan tener una sexualidad sana.  

 

El malestar comienza, cuando en una relación de pareja y, menos veces, a nivel individual, uno de los miembros de la pareja tiene una disfunción sexual. Encontramos dos grandes grupos dentro de las disfunción sexuales; las masculinas y las femeninas. También hay un grupo más reducido que serian las disfunciones sexuales comunes.

 

Antes de empezar, me gustaría hacer una diferenciación de los orígenes que pueden producir las disfunciones sexuales. Debemos tener en cuenta que las disfunciones sexuales primarias tienen pero pronóstico que las secundarias. ¿Y qué entendemos por disfunciones sexuales primarias y secundarias?

 

- Disfunción sexual primaria: Es cuando una persona nunca ha funcionado bien. Los orígenes suelen ser patologías físicas, lesiones medulares, malformaciones y accidentes.

 

- Disfunción sexual secundaria: Ésta está relacionada con la interpretación psicológica de cada persona. Aquí es donde encontramos, creencias, mitos, falta de educación, estresores ambientales y incompatibilidad con la pareja.

 

A modo de resumen, considero apropiado poner una ilustración explicativa de las disfunciones sexuales.

 

En la imatge encontramos todas las disfunciones sexuales, en función de las cuatro 4 fases de respuesta sexual humana:

Terapia Sexual Girona

1. Excitación: Se produce la erección, en el caso de los hombres, y la lubrificación vaginal y dilatación genital, en el caso de las mujeres, además de una vasocongestión local y sintomas como: aumento del pulso cardíaco, aumento de la respiración, aumento de la pressión arterial.

 

2. Fase estacionaria o meseta: Un estado avanzado de excitación justo antes de llegar al orgasmo. Dónde hay más  vasocongestión.

 

3. Fase orgásmica: Se produce el orgasmo.

 

4. Fase resolutiva: Es la etapa final de la respuesta sexual, es decir, todo vuelve a su estado habitual.

Después de ésta pequeña aclaración, defino y explico, a grandes rasgos, las principales disfunciones sexuales:

 

DISFUNCIÓN ERÉCTIL (IMPTOENCIA)

En ésta disfunción encontramos que hay un bloqueo de la erección del pene. Los mecanismos vasculares son incapaces de bombear suficiente sangre en los cuerpos cavernosos del pene. Es decir, que no se produce una buena erección para poder penetrar.

Debemos saber que la erección es un reflejo involuntario del Sistema Nervioso. Por tanto, el hombre no tiene el control para producir una erección. Ha mecanismos que se encargan de producir el acto reflejo.

 

Las causas pueden ser muy variables, siempre irán en función de cada situación, pero a granes rasgos, podríamos encontrar dos grandes grupos de causas que provocan la impotencia:

 

  • Físicas: Diabetes, problemas de tensión, abuso de sustancias narcóticas y alcohol, enfermedades neurológicas, intervenciones de próstata, efectos secundarios de algunos fármacos, etc.

  • Psicológicas:

       - Ansiedad por fracaso

       - Creencias erróneas

       - Exigencias sexuales

       - Malos aprendizajes

Me gustaría romper el mito, por desgracia muy extendido, que las mujeres que tienen frigidez son frías en todos los ámbitos emocionales de su vida. Una mujer que padece frigidez no experimenta sensaciones eróticas ni placer sexual. Pero no tiene nada que ver con lo que pueda sentir a nivel emocional. Normalmente no presenta señales de excitación fisiológica y, entre otros síntomas, su vagina está relativamente seca, aunque su pareja le esté estimulando. Se podría decir que están vacías de sentimientos sexuales. 

 

Las causas que provocan ésta disfunción sexual, entre otras:

 

  • Psicológicas: éstas tienen un gran peso en ésta disfunción. Ya que la propia mujer, a nivel inconsciente, no se permite el placer sexual, ni se permite recibir sensaciones eróticas, ni dejarse llevar por las sensaciones del acto sexual. 

DISFUNCIÓN SEXUAL GENERAL (FRIGIDEZ)
 
DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS
 
DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS

En éste apartado encontramos dos tipos de disfunciones sexuales femeninas.

 

  • Vaginismo: Es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina. En consecuencia, no se puede producir la penetración, ya sea con el pene o con los dedos. Detrás de ésta disfunción sexual, hay una gran fobia  a la penetración. Aunque, ésta fobia no es a nivel consciente. Aparece también un miedo al dolor, provocado muchas veces por falta de educación anatómica y sexual. Las causas físicas pueden ser diversas:

       

                - Trastornos musculares

                - Hímenes rígidos

                - Inflamaciones pélvicas

                - Tratamientos farmacológicos

 

  • Disparéunia: Se produce cuando el coito es doloroso. En función de los casos puede ser antes, durante o después de la penetración vaginal. A menudo las causas orgánicas están relacionadas con infecciones urinarias, fármacos, irritaciones vaginales, quistes ováricos, alteraciones hormonales y psicológicas. Las causas psíquicas están relacionadas con la autoestima, el autoconcepto, la salud emocional y los problemas de parejas.

DISFUNCIONES  SEXUALES DOLOROSAS
EYACULACIÓN PRECOZ

El hombre es incapaz de controlar el acto reflejo de la eyaculación y, por tanto, eyacula muy rápido. Hay una ausencia del control voluntario del reflejo eyaculatorio. Es decir, que no percibe las sensaciones eróticas cuando está excitado. Éste acto es recibido como una decepción para los dos miembros de la pareja.

 

Hay reflejos que pueden estar bajo control y otros, como comentaba con la impotencia, no. Es decir, una persona puede demorar el orgasmo y, más adelante, permitirlo. 

Muchas veces los problemas surgen cuando el hombre no percibe las sensaciones eróticas porqué está distraído pensando o fijándose en otras cosas. 

 

Las causas que pueden provocar una eyaculación precoz pueden ser diferentes, pero a grandes rasgos:

 

  • Físicas (Enfermedades locales de la uretra, lesiones medulares, etc)

  • Psicológicas:

    - Primeras relaciones sexuales rápidas

    - Pensamientos no sexuales

    - Sensibilidad excesiva

 

En la eyaculación precoz, no son claras las causas que la provocan, pero la base de la intervención es que el hombre pueda tener el control de la eyaculación.

Ésta disfunción sexual es muy común. Se caracteriza por la inhibición específica del reflejo del orgasmo de la respuesta sexual. Ésta inhibición puede ser absoluta, es decir, delante de cualquier estímulo, o situacional, en unas determinadas situaciones. Éstas mujeres tienen un impulso sexual intenso, no hay ninguna inhibición en los sentimientos eróticos, simplemente hay un bloqueo en el reflejo del orgasmo.

 

Hay dos tipos de estímulos que provocan el orgasmo:

 

  • Estímulos del clítoris: es decir, con estimulación en la zona del clítoris llegan al orgasmo.

  • Estímulos vaginales: es decir, con la penetración se estimula el interior de al vagina y se llega a el orgasmo.

 

El 90% de las mujeres obtienen orgasmos con estimulación del clitoris, el 0.05% de las mujeres obtienen orgasmos con estimulación vaginal durante el coito y un 0.05% no obtiene orgasmos.

DISFUNCIÓN ORGÁSMICA (ANORGASMIA)
EYACULACIÓN RETARDADA

Ésta disfunción sexual es la última de las disfunciones sexuales masculinas. La eyaculación retardada es la inhibición específica del reflejo eyaculador. Es decir, que un hombre delante de unos estímulos sexuales excitadores, y teniendo una buena erección, no es capaz de eyacular o puede tardar mucho en llegar al orgasmo. Muchas veces, la solución que buscan es que la mujer llegue al orgasmo y él, fuera del coito y con estimulación manual, pueda eyacular. 

 

Podemos encontrar diferentes causas:

 

  • Físicas: (Algunos antipsicóticos, lesiones neurológicas. Son poco frecuentes las causas orgánicas)

  • Psicológicas:

    - Asociaciones dolorosas

    - Primeras veces de masturbaciones castigadas

    - Exceso de control

Ésta disfunción sexual se caracteriza por una pérdida global de deseo. La causas mas comunes són problemas psicológicos: depresiones, trastornos alimentarios, abuso de sustancias y alcoholismo. También pueden haber causas fisiológicas como tumores hipofisiarios, deficiencias de testosterona, etc. En los casos más extremos, una falta de deseo sexual se puede convertir en aversión al sexo (cualquier estímulo relacionado con el sexo se percibe de manera asquerosa, con mucho miedo y ansiedad).

 

Las causas psicológicas suelen ser más importantes que las físicas. Las causas psicológicas pueden ser:

 

  • Comportamiento de evitación sexual

  • Pensamientos negativos durante la relación, relacionados con la pareja

  • Ansiedad por tener relaciones sexuales

  • Evitación de las expresiones sexuales

  • Evitación de fantasías sexuales

  • Estrés ambiental

FALTA DE DESEO SEXUAL/ DESEO HIPOACTIVO
 
DISFUNCIONES SEXUALES COMUNES A AMBOS SEXOS

En una pareja puede haber desajustes para entcontrar la solución a un problema. En consulta a Girona se proporciona terapia de pareja, en la que se trabajan los puntos fuertes de ambas personas, y se mejoran los puntos débiles. En el caso que fuera necesario, también se hacen terapias sexuales combinadas a las de pareja.

Por eso se trabajan aspectos como:

 

  • Comunicación asertiva

  • Desajustes de la convivencia

  • Comunicación afectiva

TERAPIA DE PAREJA
Problemes de parella Girona
Servicios

Para una buena salud mental y para mejorar las relaciones interpersonales, es necesario abordar diferentes aspectos de las conductas, cogniciones, emociones, sentimientos y aspectos de la personalidad de cada uno. Por esta razón trabajo a diferentes niveles:

  • La gran parte de trastornos que trabajo en la terapia psicológica clínica son los transtornos depresivos y de la ansiedad. En este apartado también se incluyen otros aspectos psicológicos como por ejemplo, mejora de habilidades sociales y desarroyo de tareas preventivas en el estrés cuotidiano.

  • Otro aspecto que trebajo en terapia, es la terapia de pareja y terapia de sexología. En la terapia de sexología se trabajan las disfunciones sexuales.

  • En el servicio de talleres se crean y se elaboran diferentes talleres de diversas temáticas. Los talleres se relacionan con las terapias de psicología, terapia de pareja y terapia de sexología. También se incluyen talleres de educación dirigidos a padres.

  • En el servicio de charlas, se ofrecen charlas de sexualidad, de educación dirigido a padres y de prevención de violencia de género dirigo a jóvenes.

  • En las charlas y talleres se pueden elaborar diferentes temáticas a demanda del solicitante.

bottom of page